CONTENIDO

miércoles, 17 de mayo de 2017

DEFINICIÓN


La  Psicología experimental considera las funciones psíquicas desde el punto de vista fisiológico estableciendo una relación entre  la Psicología y la Fisiología lo que conlleva al estudio de la influencia de las reacciones corporales en los actos psíquicos. Carboles, J. y Buela, G, (1997) plantean que la psicología clínica ha adquirido un gran interés en el estudio y relación de la dicotomía cuerpo-mente, dónde el interés entre los psicólogos clínicos por la utilización de procedimientos psicofisiológicos, tanto en evaluación como en intervenciones terapéuticas, ha  ido en aumento. Diferentes autores (Kallman y Fcuerstein, 1977; I Iaynes, 1978; Carretié e Iglesias, 1995) definen a la Psicofisiológia  como  el estudio de la relación entre factores psicofisiológicos y factores psicológicos o conductuales, (citado Carboles, J. y Buela, G. 1997).





 Las medidas psicofisiológicas serán las  técnicas de registro fisiológico, que prácticamente abarcan la totalidad de respuestas del organismo bajo control directo o indirecto del Sistema Nervioso y se suelen clasificar en función del tipo de actividad fisiológica registrada y del tipo de mecanismos de control neurofisiológico subyacente. Las técnicas de registro se clasifican según el sistema que rige la respuesta que se mide en tres categorías y sus respectivas actividades psicofisiológicas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

REFERENCIAS

 REFERENCIAS   Avendaño, G. (s/f). La psicofisiológia en la Universidad de Valparaíso . Chile: Universidad  de Valparaíso. Recuperado d...