CONTENIDO

miércoles, 17 de mayo de 2017

REFERENCIAS


 REFERENCIAS
 Avendaño, G. (s/f). La psicofisiológia en la Universidad de Valparaíso. Chile: Universidad  de Valparaíso. Recuperado de: http://www.bioingenieria.edu.ar/grupos/geic/biblioteca/Trabypres/T06TCCh01.pdf


Cacciopo, J., Tassinary, G. y Bernston, G. (2000). Handbook of Psychophysiology. Cambridge: University Press. Recuperado de: https://www.hse.ru/data/2011/06/29/1216147786/Handbook%20of%20Psychophysiology.pdf

Canestri, L; Donati della Lunga, S., y  Reda, M.  (2010). Correlaciones psicofisiológicas durante una sesión standard de psicoterapia entre paciente y terapeuta: observaciones preliminares. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 19(2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/2819/281921801008/

Carrobles, J. y Buela, G. (1997). Técnicas psicofisiológicas. En G. Buela y  J. Sierra (dirs.). Manual de evaluación psicológica. Madrid: Siglo XXI.

Estrada, O. (2013). Aprendizaje del control de las respuestas psicofisiológicas. Influencias de las palabras e imágenes positivamente valoradas. Pérez, E. y Barroso J. (dir.) España: Universidad de Sevilla. Recuperada de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=39677

Las técnicas objetivas: evaluación Psicofisiológica (2011). Recuperado de: http://www.psicocode.com/resumenes/9evaluacion.pdf

Paladines J. F (2011).Curso Básico de Psicofisiología. Ecuador:Uniiversidad Politécnica Salesiana. Recuperado  de: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5653/1/Curso%20basico%20de%20psicofisiologia%202da%20edicion.pdf

Pino, R. (s/f). Los procesos psicofisiológicos como indicador comportamental. Recuperado de: http://defidepor25.ugr.es/acrd/alumnos/document/clases/8.pdf

Piqueras, J; Ramos, V; Martínez, A. y Oblitas, L. Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física.  Suma Psicológica, Vol. 16 (2) diciembre (2009) pp. 85-112 Colombia: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1342/134213131007.pdf

Sánchez, M. (2013). Procesos psicológicos en la somatización: la emoción como proceso. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, Junio pp. 255-270. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/560/56027416009.pdf

Sánchez, M. y Romero, P. y Ortís, C.  Variabilidad de la frecuencia cardíaca y perfiles psicofisiológicos en deportes de equipo de alto rendimiento. Psicología del Deporte, vol. 22,(2). julio-diciembre,(2013) pp. 345-352. España: Universidad de Palma de Mallorca. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2351/235128058004.pdf
Simón, M. (1993). Biofeedback. En V. Caballo (dir.). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXI.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

REFERENCIAS

 REFERENCIAS   Avendaño, G. (s/f). La psicofisiológia en la Universidad de Valparaíso . Chile: Universidad  de Valparaíso. Recuperado d...