CONTENIDO

miércoles, 17 de mayo de 2017

APLICACIONES CLÍNICAS


 El inicio y la  aplicación de las medidas psicofisiológicas  en la psicología han sido utilizadas desde   con el fin de proporcionar diagnósticos y tratamientos con fundamentos sólidos  es decir, aquella respuesta psicofisiológica   determinada por una conducta,  acción o suceso, según la teoría de James _ Lange citada en J.M Dols y J. Eugenio Ortega (1985), los estímulos provocan cambios fisiológicos en nuestro cuerpo y las emociones son resultado de ello. Las emociones van acompañadas de reacciones somáticas, las más importantes son: alteraciones en la circulación, los cambios respiratorios y las secreciones glandulares. Lo cual es de gran ayuda para el ámbito clínico, ya que ha ayudado a explorar la interrelación de los sistemas fisiológicos, la cognición, los parámetros sociales y ambientales y la salud.


Otras aportaciones de la aplicación clínica de la psicofisiológica es que ayuda a clasificar en categorías separadas los diferentes problemas psicológicos, así también como, protocolos de tratamiento extendido, notas clínicas y observaciones. 

En el siguiente vídeo podemos observar un ejemplo de los cambios psicofisiológicos del cuerpo humano y la relación con las emociones.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

REFERENCIAS

 REFERENCIAS   Avendaño, G. (s/f). La psicofisiológia en la Universidad de Valparaíso . Chile: Universidad  de Valparaíso. Recuperado d...